Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2023

Revista Digital "Proyecto Retratos de la Libertad"

 Compartimos los distintos trabajos que han realizados los alumnos, en las áreas de Plástica, Educación Digital, Ciencias Sociales y  Prácticas del Lenguaje.



Escanéa el código para acceder al material





jueves, 3 de agosto de 2023

En la escuela 8 ya estamos trabajando sobre El 17 de Agosto, en un Proyecto llamado "Retratos de la libertad"

 Se conmemora el 173° aniversario de la muerte del general José Francisco de San Martín, nuestro Padre de la Patria, protagonista fundamental de la libertad de Argentina, Chile y Perú.

Con los chicos y las chicas de toda la escuela estaremos realizando un trabajo inter-áreal, con las materias de plástica, tecnología, educación digital y los docentes de cada grado.

En esta presentación durante el mes de Agosto iremos subiendo las producciones realizadas.


martes, 1 de agosto de 2023

Día de la Pachamama, un homenaje a la Tierra

 

Cada 1 de agosto, los pueblos andinos de América del Sur celebran el Día de la Pachamama o Madre Tierra para dar las gracias por el buen tiempo, la abundancia, los animales y la cosecha.

 Los pueblos andinos de América del Sur han celebrado su vinculación con la naturaleza. Encarnada en Pachamama, la diosa Inca de la fertilidad, la Madre Tierra ha constituido un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas. De ahí que cada 1 de agosto de celebre el Día de la Pachamama para dar las gracias a la eterna proveedora de la humanidad por su generosidad y abundancia.

¿CÓMO es  CELEBRAda LA PACHAMAMA?

El Día de la Pachamama, las comunidades se reúnen para realizar una serie de rituales que se llevan transmitiendo de generación en generación desde hace miles de años. La esencia del ritual se basa en el principio de reciprocidad, que constituye el eje de la cosmovisión andina. Según este principio, las personas deben devolver a la Madre Tierra todo lo que la tierra les ha dado durante el año, para mantener el equilibrio que debe existir entre los humanos y la naturaleza. 


En la escuela Nro.8, los chicos y chicas trabajaron esta fecha importante en el aula con sus docentes en el área de ciencias y alfabetización digital.

Investigaron en internet, guardaron información relevante en drive. 



Vieron videos sobre el significado de la Pachamamá, y dónde se celebrá.

Hicieron puestas en común en grupos para intercambiar la información que encontraron.

Les compartimos algunas experiencias.






miércoles, 12 de julio de 2023

En el Día de la Independencia, la escuela 8 abrió las puertas y las familias disfrutaron de una jornada junto a los docentes y estudiantes.

 Alumnos de 5to A y B trabajando desde Ciencias Sociales sobre el 9 de Julio y sus Acontecimientos, y desde el área de Educación Digital, Alfabetización.

De forma colaborativa y en acompañamiento de las maestras, la facilitadora pedagógica y las familias, disfrutaron de una clase abierta para conmemora la fecha patria.

¡FELICITACIONES A TODOS POR EL TRABAJO REALIZADO!







GRACIAS FAMILIAS POR PARTICIPAR!


miércoles, 21 de junio de 2023

Mes de La Bandera

 Los alumnos de 4to Grado hicieron la Promesa en a la Bandera, junto a otras escuelas del distrito 4, en Parque Lezama. Les compartimos lo que fue el Emotivo Acto.




          ¡GRACIAS A LAS FAMILIAS POR            ACOMPAÑARNOS!


 

jueves, 15 de junio de 2023

Mes de la Bandera

 

Los alumnos  de 4to Grado fueron invitados por el Gobierno de la Ciudad, ha   realizar la promesa a la bandera, en la Villa Olimpica, acà les compartimos lo que fue el Acto Formal.












Mes de la Bandera

Con este fragmento de Belgrano La Pelicula (2010) 
queremos Recordar al creador de nuestra bandera, Gral Manuel Belgrano, a 203 años de su fallecimiento.




El General Belgrano muere pobre rodeado de religiosos Dominicos y el Doctor Joseph Redhead en 1820”. Óleo sobre tela del año 1947, del pintor, escultor y restaurador Tomás Ignacio del Villar (1911 – Buenos Aires – 1969). Se exhibe y conserva en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”, Lujan - Provincia de Buenos Aires.

El 25 de mayo dicta su testamento, y a las siete de la mañana del 20 de junio de 1820, diecisiete días después de haber cumplido los 50 años, luego de recibir los auxilios religiosos, fallece en su casa natal, actual Avenida Belgrano 430.


miércoles, 17 de mayo de 2023

En las Aulas de 4to los chicos trabajaron sobre la Conmemoración del 1ero de MaYo. Acá el producto final del trabajo de investigación que hicieron.

 El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de Abril y Mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.








martes, 4 de abril de 2023

En 3er. grado E, trabajamos Alfabetización Digital en un proyecto con la profesora Aldana.

 No te pierdas todo el proceso de escritura que iremos subiendo durante este mes en Paddlet!

Seguilo desde tu celular con el QR:



Hecho con Padlet

martes, 28 de marzo de 2023

24 de Marzo, trabajos realizados por alumnos de 7mo C y D.

 El 24 de marzo, declarado Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó el 10 de diciembre de 1983, con la vuelta a la democracia.



lunes, 27 de marzo de 2023

24 de Marzo 2023.

Con los alumnos de 7mo Grado, Recordamos un año más El día de la Memoria.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.








viernes, 10 de marzo de 2023

Los alumnos de 7mo grado C y D trabajaron sobre el día Internacional de la Mujer

 Con la Docente Viviana  buscaron infomación usando las netbooks, sobre el contexto historico y las caúsas, por las cuales el 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres.

Acá las producciones 


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires.

Los alumnos de 6° grado estuvieron trabajando sobre el tema y realizaron este hermoso video.


¡Felicitaciones!

 

sábado, 11 de septiembre de 2021

11 de Septiembre

 

          


 Hoy recordamos a Domingo Faustino Sarmiento, quien gobernó nuestro país impulsando tanto el comercio como la educación pública. Entre sus pensamientos rescatamos el siguiente fragmento:

     “El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen; y la educación pública no debe tener otro fin que el de aumentar estas fuerzas de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez más el número de individuos que las poseen.” (Domingo Faustino Sarmiento. De la educación popular, Santiago de Chile, 1849)

            Fue durante su gestión que se impulsó la construcción de escuelas y bibliotecas. Promovió la formación de docentes, creando la Escuela Normal de Paraná en 1870. Es por este hecho que hoy 11 de septiembre no solo recordamos a este prócer, sino que también celebramos la vocación de los docentes que hoy siguen enseñando en las escuelas a cientos de niños.

                A continuación, les dejemos un pequeño homenaje (cliquea el "¡GRACIAS!") a todo el personal docente que lleva a cabo esta hermosa tarea de enseñar. Agradecemos también, todo el esfuerzo y arduo trabajo que han estado realizando especialmente durante este tiempo de pandemia.



¡GRACIAS!

jueves, 10 de noviembre de 2011

10 de noviembre - Día de la Tradición

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra.

jueves, 18 de agosto de 2011

17 de Agosto, conmemoración del fallecimiento del Gral. Don José de San Martín


El miércoles 17 de agosto, las docentes de 2 grado de ambos turnos, presentaron el acto en conmemoración al fallecimiento del Gral. Don José de San Martín.
Los alumnos, expresaron las máximas que el General dedicó a su hija. Cantaron cancionesy representaron los acontecimientos mas importantes de este suceso.
Felicitamos a las docentes, que con su entera dedicación, junto a sus alumnos; dedicaron este hermoso momento.

domingo, 7 de agosto de 2011

Máximas para mi hija Merceditas

En 1825, el general José de San Martín decidió escribir una serie de normas para dirigir la educación de su hija Merceditas. En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor, respeto hacia el prójimo, etc.

~Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
~Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
~Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
~Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
~Respeto hacia la propiedad ajena.
~Acostumbrarla a guardar un secreto.
~Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
~Dulzura con los criados, pobres y viejos.
~Que hable poco y lo preciso.
~Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
~Amar el aseo y desprecio al lujo.