En recuerdo al fallecimiento de su creador Gral. Manuel Belgrano.
CATALINAS SUR, BARRIO DE LA REPÚBLICA DE LA BOCA DEL RIACHUELO. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA.
lunes, 20 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
Promesa a la Bandera Argentina
martes, 7 de junio de 2011
Día del Medio Ambiente
El 5 de junio, se recuerda el día del Medio Ambiente. Por tal motivo, los alumnos de 5º grado T.M. y 3º grado T.T.que están trabajando un proyecto anual sobre este tema, recibieron la visita del Prefecto Gerardo José Alarcón Torres, quien les contó sobre las tareas realizadas en la preservación de las aguas y prevención de la contaminación, por parte de la Prefectura Naval Argentina.
Muchas Gracias!!!!
Prefectura y el medio ambiente
View more presentations from fpdcaro.
Muchas Gracias!!!!
jueves, 2 de junio de 2011
Teatro Negro de Títeres

Los niños disfrutaron muchísimo de ese hermoso espectáculo!!!! Muchas Gracias!!!


miércoles, 25 de mayo de 2011
Revolución de Mayo

Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, que transcurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.
La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

viernes, 13 de mayo de 2011
Reunión Informativa para padres - Proyecto S@rmiento BA


El Plan S@rmiento BA es una nueva propuesta educativa del Gobierno de la Ciudad, que promueve una enseñanza de calidad en el aula, a través del uso de la tecnología como un medio fundamental en el mundo de hoy, para el aprendizaje y formación de los alumnos.
El Plan S@rmiento BA propone entregar una netbook por alumno y una notebook por docente, como recurso tecnológico para trabajar en el aula y en el hogar, para estudiar y aprender en familia. Esto posibilita, además, que todos se acerquen a las nuevas tecnologías. Por eso, invita a la familia a participar activamente de este plan:
1-Orientando a los niños a realizar tareas escolares con el apoyo y el acompañamiento que necesiten
2-Comunicando cómo se debe cuidar la netbook escolar, para que se conserve en buen estado.
3-Utilizando la betbook juntos, en familia, e incentivando a los chicos a realizar las tareas escolares.
4-Manteniendo una comunicación fluída con directivos y maestros y participando de las actividades que la escuela proponga.
La charla estuvo a cargo de la asesora pedagógica Graciela Samuel.


lunes, 9 de mayo de 2011
Obra de Teatro
Reunión Informativa - Plan Sarmiento BA
Estimadas Familias:
Con motivo de la implementación del Plan S@rmiento BA, que contempla, entre otras acciones, la entrega de una computadora por alumno; los invitamos a una reunión informativa para orientarlos en los procedimientos necesarios para que sus hijos reciban el equipamiento. Allí mismo se habilitarán puestos donde se podrán verificar los datos cargados de los alumnos que serán de suma importancia para la entrega de las netbooks. En este espacio, los responsables podrán corroborar y/o editar la información existente.
Las misma se realizará en la escuela Nº8, D.E. 4, el día 12 de mayo a las 11:00 hs (para el turno mañana) y a las 13:00 hs (para el turno tarde).
Saludos Cordiales
Con motivo de la implementación del Plan S@rmiento BA, que contempla, entre otras acciones, la entrega de una computadora por alumno; los invitamos a una reunión informativa para orientarlos en los procedimientos necesarios para que sus hijos reciban el equipamiento. Allí mismo se habilitarán puestos donde se podrán verificar los datos cargados de los alumnos que serán de suma importancia para la entrega de las netbooks. En este espacio, los responsables podrán corroborar y/o editar la información existente.
Las misma se realizará en la escuela Nº8, D.E. 4, el día 12 de mayo a las 11:00 hs (para el turno mañana) y a las 13:00 hs (para el turno tarde).
Saludos Cordiales
jueves, 5 de mayo de 2011
Taller de Capacitación para Docentes
martes, 3 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
7mo grado Juró La Constitución Nacional
A continuación se entregaron a cada alumno un ejemplar.
sábado, 30 de abril de 2011
1° de mayo - Día del trabajador
Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 allá en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada de ocho horas. La mayor democracia del mundo respondió brutalmente y, fraguando un atentado, encarceló a un grupo de militantes populares en los que intentó escarmentar a toda la clase trabajadora de los Estados Unidos y por qué no, de todo el mundo.
Pasaron 109 años de aquellos terribles acontencimientos. Los obreros de todo el mundo eligieron el primero de mayo como jornada de lucha, de recuerdo de sus compañeros y de lucha por sus derechos, de ratificación de su condición de ciudadanos libres, con plenos derechos.
En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Un incendio, un “accidente” en un taller textil puso a la vista de una sociedad que tiene una cierta tendencia a la mirada para otro lado: hay esclavos en el siglo XXI, y los hay acá, en Argentina. Trabajadores esclavos, sin derechos pero con muchas obligaciones. La realidad es otra, márgenes de ganancia escandalosos, avaricia sin límites, un Estado que hace la vista gorda, pero sobre todo la pérdida de valores básicos como la solidaridad, abonada en los 90, épocas hasta donde las leyes que protegían a los trabajadores se volvían tan “flexibles” como inflexibles se volvían las leyes que garantizaban el enriquecimiento ilícito de los funcionarios a los que se les pagaba sueldos y sobresueldos con la excusa de defender los derechos de los ciudadanos e inflexibles se volvían las seguridades jurídicas que, como sabemos, sólo son para los dueños del poder y las cosas. La esclavitud debe dolernos a todos, debemos volver a aquel humanismo que supimos conseguir, a dolernos y solidarizarnos con los más desprotegidos. Las instituciones de los pueblos bárbaros han establecido el derecho de propiedad en contravención al más augusto que la naturaleza ha concedido.”
Autor: Felipe Pigna. Editorial Caras y Caretas, mayo 2006.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Pasaron 109 años de aquellos terribles acontencimientos. Los obreros de todo el mundo eligieron el primero de mayo como jornada de lucha, de recuerdo de sus compañeros y de lucha por sus derechos, de ratificación de su condición de ciudadanos libres, con plenos derechos.
En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Un incendio, un “accidente” en un taller textil puso a la vista de una sociedad que tiene una cierta tendencia a la mirada para otro lado: hay esclavos en el siglo XXI, y los hay acá, en Argentina. Trabajadores esclavos, sin derechos pero con muchas obligaciones. La realidad es otra, márgenes de ganancia escandalosos, avaricia sin límites, un Estado que hace la vista gorda, pero sobre todo la pérdida de valores básicos como la solidaridad, abonada en los 90, épocas hasta donde las leyes que protegían a los trabajadores se volvían tan “flexibles” como inflexibles se volvían las leyes que garantizaban el enriquecimiento ilícito de los funcionarios a los que se les pagaba sueldos y sobresueldos con la excusa de defender los derechos de los ciudadanos e inflexibles se volvían las seguridades jurídicas que, como sabemos, sólo son para los dueños del poder y las cosas. La esclavitud debe dolernos a todos, debemos volver a aquel humanismo que supimos conseguir, a dolernos y solidarizarnos con los más desprotegidos. Las instituciones de los pueblos bárbaros han establecido el derecho de propiedad en contravención al más augusto que la naturaleza ha concedido.”
Autor: Felipe Pigna. Editorial Caras y Caretas, mayo 2006.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

viernes, 22 de abril de 2011
22 de abril "Día de la Tierra"

"Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”, lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!.”
El Principito.
¡Cuidemos nuestro Planeta!
lunes, 11 de abril de 2011
Casi todos los alumnos recibieron los libros !!!

El Ministerio de Educación entregó los libros para todos los alumnos de la escuela que han seleccionado, previamente, los docentes para trabajar en cada grado. Promete también, para fines de mayo, la entrega de computadoras y equipamiento multimedia (Poryecto Sarmiento, Plan Integral de Educación Digital).
El problema se presentó ante la ausencia de los libros para 6to grado turno mañana y tarde. Esperando que prontamente lleguen, ya se han hecho los reclamos.
Con una gran inversión, las instituciones que recibirán el material son escuelas primarias, secundarias, establecimientos educativos rurales e institutos de formación docente de todo el país.
Como objetivo principal, este plan apunta a Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica, transitando nuevos roles en la comunidad educativa y explorarando diferentes modos de entender y construir la realidad.
Año 2011 - Proyecto PIED

Plan Integral de Educación Digital (PIED)
El Plan Integral de Educación Digital (PIED) es una propuesta pedagógica del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital.
La sociedad interconectada, digitalizada, comunicada a través de un océano de informaciones, transita profundas transformaciones. La cultura contemporánea, la cultura de la sociedad digital, emerge en un contexto de innovaciones vertiginosas, que constituyen un cambio de paradigma de las prácticas sociales.
En este contexto, surge la necesidad y la oportunidad de crear estrategias de acercamiento y de encuentro de la escuela a una sociedad que es diferente a la que le dio origen.
El PIED propone abordar la innovación pedagógica en el marco de la cultura digital. Esto supone una invitación a repensar y reformular tanto el rol del docente como el del alumno, las prácticas institucionales escolares y las teorías que las sustentan, así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y los actores.
El Plan S@rmiento BA es el camino hacia la innovación en los procesos de eneseñanza y aprendizaje, en el marco de los desafíos que plantea el nuevo modelo de la sociedad digital.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)