lunes, 30 de noviembre de 2015

Muestra Distrital 2015 - M.A.M.B.A.





Las Escuelas del Distrito IV presentaron sus trabajos realizados durante el año en una muestra realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (M.A.M.B.A).
La Escuela Nº8 dijo Presente!




miércoles, 18 de noviembre de 2015

lunes, 9 de noviembre de 2015

Premio "Casco Histórico en la Escuela"

El pasado 4 de noviembre a las 18:00 hs se llevo a cabo en el Museo de la Ciudad la VI edición de este concurso de Artes Visuales.
Los alumnos de 4º B, turno mañana, participaron de dicha muestra obteniendo 1º  premio en la categoría pintura individual y una mención especial a nivel grupal.
Felicitaciones por los logros obtenidos!






Felicitaciones a Lola por su obra "El San Martín"

martes, 3 de noviembre de 2015

En 2°C trabajamos el cuento "Con los pelos de punta" de Elsa Bornemann










La historia de Kafka y la Muñeca


Les dejamos esta introducción del cuento , para que reflejen esta vivencia con sus niños. Esta breve historia fue trabajada con los alumnos de 2°c.


Un año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca.
Kafka se ofreció a ayudar a buscar a la muñeca y se dispuso a reunirse con ella al día siguiente en el mismo lugar.
Incapaz de encontrar a la muñeca compuso una carta “escrita” por la muñeca y se la leyó cuando se reencontraron:
- “Por favor no me llores, he salido de viaje para ver el mundo. Te voy a escribir sobre mis aventuras ...“- Este fue el comienzo de muchas cartas.
Cuando él y la niña se reunían, él le leía estas cartas cuidadosamente compuestas de aventuras imaginarias sobre la querida muñeca . La niña fue consolada. Cuando las reuniones llegaron a su fin, Kafka le regaló una muñeca. Ella obviamente se veía diferente de la muñeca original . Una carta adjunta explicó:
-" mis viajes me han cambiado … " -
Muchos años más tarde, la chica ahora crecida, encontró una carta metida en una grieta desapercibida dentro de la muñeca. En resumen, decía: 

- "Cada cosa que amas, es muy probable que la pierdas, pero al final, 
el amor volverá de una forma diferente"- .
Kafka y la Muñeca... la omnipresencia de la pérdida. May Benatar.

Esta  conmovedora historia ha sido recreada por otros escritores, entre ellos Paul Auster en su novela The Brooklyn Follies. Allí Auster nos detalla  como Kafka conmovido por la pérdida, redacta la primera carta ficticia que lee en voz alta a la niña. La muñeca lo lamenta, pero se ha cansado de vivir con la misma gente todo el tiempo. Quiere a la niña, pero necesita -le dice- un cambio de ambiente, ver el mundo, tener amigos nuevos.

Durante tres semanas, día por día, Kafka se empeña en describirle a la niña la historia de la muñeca que ha surgido de su mente. A medida que transcurren las cartas, y sin dejar de recordarle cuánto la quiere y extraña, el retorno de la muñeca se va convirtiendo cada vez más en un imposible. Está en un país cada vez más lejano, y con el agregado de que ha conocido a un novio, con el que está por casarse.

En la carta final de la muñeca a la niña, le dice que durante un tiempo largo no podrá seguirle escribiendo, porque los preparativos para su casamiento le demandan mucho tiempo y se le tornará imposible. Pero que no se olvide cuánto la quiere y cuanto la extraña.

Así Kafka , transformado en un “cartero de muñecas” logra que la niña pueda despedirse de su muñeca sin que la separación fuera tan súbita, como sí lo había sido su misteriosa desaparición.Ante la pérdida que la realidad le ocasiona, le ha dado una bonita historia a cambio.

El catalán Jordi Sierra i Fabra también aborda esta historia en el libro Kafka y la muñeca viajera. Desde su peculiar y enternecedor punto de vista él da vida y voz a la niña, a la que ha llamado Elsi, y a su muñeca viajera, de nombre Brígida.

Otro relato de aquella experiencia, en la que Franz Kafka se transformó en un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.

Extraído de: Mi sala amarilla 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Una visita muy Especial...

Ayer 29 de septiembre, 1º grado "D" y "F" recibieron la visita de Don Horacio Boero y su familia para contarnos sobre la historia del barrio, las costumbres de las familias pioneras y la iniciativa hacia los distintos deportes que surgieron en el barrio de La Boca.
gracias por acercarse a la escuela y hasta la próxima!
1º grado prestando atención

Familia Boero

sábado, 26 de septiembre de 2015

Visita el Museo Histórico Nacional

El día viernes 25 de septiembre 4º A, B, C,y D visitaron el MHN realizando distintas actividades, recorriendo las instalaciones quedaron muy impresionados con la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce.
También fue muy emotivo transitar por la sala donde se encuentra el Sable Corbo del general.
Como broche de oro a esta experiencia, tuvieron la oportunidad de entrevistar a Don José de San Martín.


martes, 22 de septiembre de 2015

21 de Septiembre - Bienvenida Primavera!!

Bienvenida a una de las estaciones más linda!! y de paso Felicidades a todos los estudiantes!!

domingo, 13 de septiembre de 2015

Dia del Maestro 2015 bis

11 de Septiembre - Día del Maestro

El Día del Maestro se conmemora todos los años el 11 de Septiembre, honrando a estas personas que realizan una de las profesiones más importante para la sociedad.
Este día se celebra recordando a Domingo Faustino Sarmiento, quien dejó gran parte de su labor a favor de la educación publica.



Los alumnos del turno tarde homenajearon a sus docentes realizando sus retratos desde el área de plástica





miércoles, 26 de agosto de 2015

Festejo día del Niño!!!

El día 25 de agosto, gracias a la cooperadora de la Escuela, "Crear vale la Pena",  turno mañana y turno tarde junto al nivel inicial, pudieron disfrutar de Ciencia Divertida, un espectáculo brindado por actores independientes.

Ciencia Divertida!



















Kawaclub


También la Escuela y la Cooperadora agradece a kawaclub por la donación del metegol para la rampa de 1º ciclo.


lunes, 17 de agosto de 2015

17 de Agosto - Conmemoración del Fallecimiento del Gral San Martín

Después de haber dado su vida entera en beneficio de la Patria que estaba naciendo, El General San Martín murió en Francia, lejos de sus amistades, un día como hoy, el 17 de Agosto de 1850.
Habiendo nacido en nuestra hermosa región misionera, se trasladó siendo niño aún a España, donde abrazó la carrera militar. Muy joven, ya tuvo éxitos guerreros que lo señalaban como uno de los futuros héroes de nuestra emancipación.
Sabiendo que su patria necesitaba de él, cortó su carrera ya triunfante, y se vino para América a ofrecer su servicios a la causa de la Independencia. Entre nosotros, organizó el regimiento de Granaderos a Caballo, a quienes formó en las más duras costumbres militares. Al frente de este puñado de hombres, cruzó los Andes y dio libertad a Chile y a Perú, dando ejemplo al mundo de su capacidad guerrera y de su honradez como hombre público.
Solo, enfermo y pobre, sufre aquí la muerte de su esposa Remedios Escalada y, con la única compañía de su hija Merceditas, que contaba en ese momento apenas siete años, parte hacia Europa, donde se radica para vivir en la sencillez y la pobreza los últimos años de su vida.
Toda su existencia fue un ejemplo de humildad, de nobleza y de patriotismo.

General Don José Francisco de San Martín

domingo, 16 de agosto de 2015