Mostrando entradas con la etiqueta 25 de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 de mayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

Celebramos el 25 de Mayo... ayer y hoy


En el área del Conocimiento del Mundo, los alumnos de 1er grado, en el turno mañana; representaron el pasado y el presente en diferentes contextos. Los alumnos de 2do grado, en el turno tarde; dramatizaron los sectores sociales del pasado. 

Colaboraron también, las Profesoras. de música con diferentes canciones: 6to. grado en el turno mañana y 2do. grado C en el turno tarde, y la Profesora de Educación Física con su participación en el baile Minué.

El acto escolar demostró una entrega, dedicación y responsabilidad de los docentes a cargo: Laura, Geraldine, María Rosa y Daniela. 
Felicitamos a los niños por su espontaneidad y compromiso.


La escenografía, estuvo a cargo de la Profesora Roxana, del área de Plástica




miércoles, 24 de mayo de 2017

25 de Mayo - Viva La Patria!

Hoy celebramos los logros que obtuvimos como sociedad a lo largo de un período de lucha que duró muchos años....
Recordamos aquel 25 de Mayo de 1810 por muchas situaciones sucedidas, pero principalmente por ser el día que se terminó de formar nuestro primer gobierno patrio, integrado por próceres inigualables como Belgrano, Saavedra, Moreno, entre otros. Hoy queremos resaltar ese día, como parte de un proceso social que significó luchas, confrontaciones, acuerdos, discusiones, desacuerdos y treguas. La pregunta es obvia:¿y para qué todo esto?. Para llegar a un destino llamado Independencia y Libertad.
Libertad, significa decidir por nosotros mismos...y aquí estamos nosotros, como escuela. Pensando como seguir construyendo una sociedad libre y recordando con honor a todos nuestros patriotas que lucharon por mucho tiempo para conseguir nuestra independencia y libertad.
Siendo los encargados de este legado, somos los protagonistas actuales, responsables de hacer brillar esa libertad como el sol de nuestra bandera.
¡Hoy decimos más que nunca, que viva la Patria! y que viva la Libertad!!!
                                                                                               Prof. Mauro Scagliarini
         


miércoles, 25 de mayo de 2016

25 de mayo de 1810 ...

El 25 de mayo de 1810 -a poco de llegar a Buenos Aires la noticia de que Sevilla había caído en manos de las tropas de Napoleón- se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se iniciaba así el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

martes, 2 de junio de 2015

Así festejamos el nacimiento de nuestra Patria!

El día 24 de mayo se recordó la formación de nuestro Primer Gobierno Patrio en el salón de actos de la escuela a cargo de  1º "A" y "B" en el turno mañana, y 1º "C", "D" y "F" en el turno tarde.
Esta fiesta contó con mucha música, danzas y alegría por parte de los más pequeños de la Institución junto a los Profesores que se vistieron para la ocasión...
Felicitaciones por su participación!!

lunes, 25 de mayo de 2015

25 de mayo - Nuestro Primer Gobierno Patrio

En 1810 se cristalizó un proceso histórico que llevó a romper los lazos coloniales. 

Estos hechos desencadenaron en el Cabildo Abierto que se realizó el 22 de mayo, y que tres días más tarde nombró a la Primera Junta de Gobierno. La misma tuvo como presidente a Cornelio Saavedra, y como secretarios a Juan José Paso y Mariano Moreno. Así se conformó nuestro Primer Gobierno Patrio.
205 años de nuestro Primer Gobierno Patrio

domingo, 25 de mayo de 2014

Feliz día de la Patria!


25 DE MAYO 1810 "REVOLUCIÓN DE MAYO"

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

domingo, 26 de mayo de 2013

25 de Mayo - Primer Gobierno Patrio

 El 25 de mayo de 1810 tuvo lugar del Primer Gobierno Patrio,tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, como consecuencia de la Revolución de Mayo.
La sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como residencia de los virreyes y donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta existió como tal hasta el 18 de diciembre del mismo año, ya que con la incorporación de diputados del interior se transformó en la Junta Grande.
Los principios que proclamó la Revolución de Mayo y por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta fueron los de la soberanía popular, el principio representativo y federal, la división de poderes y duración de los mandatos, y la publicidad de los actos de gobierno.

viernes, 25 de mayo de 2012

"El pueblo quiere saber de que se trata"

Un 25 de Mayo como hoy, pero de 1810, en un día lluvioso y frío nació nuestra Patria. Hasta entonces, ésta era una colonia española. El Virrey se llamaba Hidalgo de Cisneros, y gobernaba en nombre de España. Los criollos querían ser libres y se congregaron frente al Cabildo. Un grupo de patriotas se reunió para pedir a las autoridades, en nombre del pueblo, que les permitieran gobernarse solos. El pueblo esperaba enfrente, en la Plaza de Mayo. Todos querían saber qué se hablaba dentro del Cabildo entre los criollos y los españoles. Muy pronto se supo: ¡ya teníamos nuestro primer gobierno patrio! Ese día, el 25 de Mayo de 1810, nuestra Patria nacía a la libertad.

jueves, 24 de mayo de 2012

Acto de 25 de mayo

Se realizaron hoy, los actos del 25 de mayo. En ambos turnos, y organizados por las docentes de 6 grado, se disfrutó de unas pequeñas obras realizadas por los alumnos, recitado de poesías y hermosas canciones acompañadas por sus docentes de música. Cerrando el acto, las palabras emotivas de la Sra. Directora Mabel, culminaron con el sorteo de una bicicleta que no fue retirada el año pasado por su primer ganador. Esta vez, el sorteo se realizó entre todos los alumnos de la escuela. Felicitamos, al ganador, que concurre a jardín de infantes. Junto a los docentes de plástica, toda la escuela se preparó para este emotivo momento